Geografía humana con sabor asiático
A estas alturas, con esta película a las puertas del estreno, y aún siendo todavía una corta filmografía, creo que ya se puede comenzar a hablar sobre un universo propio y particular de la hábil cineasta catalana Isabel Coixet. Si bien es cierto que su cine resulta variado en cuanto a temas e incluso en cuanto a estética, no menos cierto es que se puede observar un cierto nexo común, fácilmente perceptible y siempre en relación con el alma humana y las conexiones internas entre personas en apariencia distantes entre sí. No siempre es un cine que agrada al público y en algunos casos la indiferencia asoma a la puerta de sus estrenos, pero en todo caso siempre debiera ser un acontecimiento a tener en cuenta cualquier nuevo proyecto de esta audaz directora.
“Mapa de los sonidos de Tokyo” se configura desde su inicio como un thriller de emociones pausadas, para poco a poco ir transformándose en un drama de sentimientos inmersos en un oscuro rincón sin apenas aire, que se encierra en un enigmático mundo de innatas percepciones. Dentro de este mencionado universo, o quizás más apropiado el término “geografía”, Coixet da rienda a suelta tanto a pasiones tan conocidas como reivindicativas, y a una forma de ejercer el oficio con libertad de ideas y forma, pero en ocasiones con referencias tanto explícitas como causales.
Lo primero que conviene destacar, es la fascinación, e incluso seducción que está provocando el cine, la vida, el pensamiento y en general el modo de vida del continente asiático en Occidente, y a la que no ha escapado (más bien lo contrario) Isabel Coixet, cayendo rendida tanto a la ciudad de Tokio como a sus habitantes y tanto al cine asiático como a sus modelos de vida. No es evidentemente la primera; ya Wim Wenders con “Tokyo ga”, Michael Grondy con “Interior Design”, Peter Greenaway con “The pillow book” o más recientemente Doris Dörrie con “Cerezos en flor” dieron claras muestras de dicha fascinación y admiración, al igual que la conocidísima “Lost in traslation” de Sofia Coppola, aún siendo esta la que más de puntillas se acerca. Este viaje formal, además de físico contribuye a que nos encontremos con un cine de altas miras, donde confluyen diversos matices y una agradable mezcla de culturas reflejadas en varios aspectos que sólo el cine podría ofrecer.
La historia del suicidio de una joven japonesa y las posteriores consecuencias que ello trae, a priori no resulta excesivamente atractiva. Cuando el padre de dicha joven responsabiliza de su muerte a su novio (el español Sergi López) y decide contratar a una asesina a sueldo para matarle, entonces el interés va a aumentando y la curiosidad por conocer un primer desenlace (con el encuentro de ambos) y un segundo (a partir de entonces) se convierte en el hilo con el que se nos pretende atrapar a lo largo del film.
El guión está elaborado de tal manera que todo discurre de manera intensa pero pausada, narrado desde la voz de un anciano japonés que entabla una extraña amistad con la protagonista y cargada de sutiles matices que en ocasiones enriquecen la película y en otras la adormecen sin necesidad alguna.
Dos personajes contrapuestos e inmersos en su propio y oscuro mundo particular confluirán en un solo punto, escenificado posteriormente en una habitación de hotel, donde además de profundizar en sus sentimientos podrán disfrutar de largas noches de sexo dirigidas de manera en general acertada si exceptuamos la absurda e innecesaria intención de presentarnos escenas de sexo donde domina la mujer en un intento de reivindicar la feminidad de manera más bien equivocada.
Tanto Sergi López como especialmente Rinko Kikuchi, consiguen que esta explosión de almas hundidas se materialice en un sinfín de situaciones sensuales, y cargadas de fuerza interpretativa. Miradas oblicuas, diálogos sinceros pero íntimos y un especial interés por ser escuchado aunque sólo sea una noche, consiguen que la pareja adquiera una especial química que se traslada a todos los terrenos, incluyendo de manera casi imperceptible el romántico.
Qué duda cabe que el sonido adquiere gran importancia en la película, que sin llegar a ser determinante en ningún caso, sí está presente de manera directa tanto en la vida de los personajes, como en el estricto aspecto formal, del que la propia directora se ha implicado profundamente para conseguir un resultado, que para ella posiblemente sea necesario con lo que quiere exponer. La sensación en este sentido es agradable, y saber que estamos ante una pequeña parte de una ciudad un tanto desconocida, a través de sus sonidos no puede perjudicar en ningún caso el resultado final.
Pero es la fotografía, de manera también pretendida, y en este caso a modo también de homenaje, uno de los aspectos que más destaca de la película, conformando todo un abanico de deslumbrantes imágenes, enigmáticos pasajes y espectaculares secuencias que acompañan a una historia interesante aunque algo escasa de contenido. Unas imágenes que ponen de manifiesto la admiración de Coixet por el fantástico director Wong Kar-Wai, y que nos confirman a Jean Claude Larrieu como un extraordinario director de fotografía.
La película se sostiene sin mucho esfuerzo aupada por interpretaciones, imágenes y una historia atractiva; aunque probablemente se esperaba bastante más de una cineasta que está a un paso de hacerse un hueco importante entre la vanguardia contemporánea internacional.
En cualquier caso, un mapa con el que no nos perderemos en el agradable viaje de degustar buen cine.
sergio_roma00@yahoo.es
Pages
Blog personal del Crítico de Cine Sergio Roma
Crítica de: Mapa de los sonidos de Tokio
21 Cine-Comentarios:
-
la peor película que he visto en tiempo. Pretenciosa, intenta copiar el estilo oriental de cine, sin conseguirlo, consiguiendo en cambio una película lenta lentísima donde las haya con un guión pésimo y un aburrimiento total. 0 puntos...
-
Pretenciosa y aburrida. Diálogos nefastos. Fuí a verla con un japonés que acabó indignado.
-
A mí no me ha interesado como a ti pero no es una película horrible. Enhorabuena por el blog
-
La historia de la pescatera asesina de Coixet es una desangelada combinación entre 'El Imperio de los Sentidos' y 'Lost in Translation'. Peor que la primera porque el 'amour fou' entre Sergi López y Rinko Kikuchi es inverosímil (y de hecho me temo que los actores son los primeros que no se lo creen). Peor que la segunda porque intenta aprehender una sutileza, una emoción que tiene la peli de Sofía Coppola y ésta no (basta comparar el karaoke de Bill Murray con el de Sergi López). Los puntos mejores: el honesto esfuerzo de la directora por profundizar en la interrelación de culturas distintas, algo que la Coppola sólo toca tangencialmente; y la exhaustividad de las localizaciones, que documentan Tokyo con gran encanto.
-
Batiburrillo de Iñárritu, pero mal hecho. Ver los fragmentos tokiotas de Babel, con suicidio incluido, y la historia del asesino a sueldo de "Amores perros". Personajes sin interés ninguno. Y el doblaje, para echar a correr.
-
La peor película que creo haber visto en mi vida: pretenciosa, inverosímil, con tópicos pueriles (el desconsuelo incontenible del padre por Midori, ridículo), confusa, lentísima e inacabable. Jamás en mi vida me he levantado del cine antes que la sesión terminara, pero esta vez he estado a punto de hacerlo. Hasta el guiño a Barcelona en las últimas escenas me parece fuera de lugar. Lo único valioso, la fotografía de Larrieu. El resto, cero.
-
El guión es un desastres, más le hubiera valido a Coixet hacer un documental sobre las cosas que le gustan de Tokyo, en lugar de forzar sus imágenes a contar una historia tan estereotípica como predecible. Entre los dos actores principales no existe el menor vestigio de química y por tanto las escenas eróticas, por falsas e impostadas pierden toda la fuerza que habrían podido transmitir de otra manera. Y el narrador??? La cinta habría podido prescindir de este personaje sin afectar la narración (Y en el arte un desmán así es imperdonable). Lamentable.
-
Lo que jamás entenderé es la nula empatía de muchos hombres -con connivencia de muchas mujeres- a la hora de "no ver" por qué siempre el tándem ha de ser de hombre maduro con chica joven. Por qué en el cine de 10 personajes que aparecen, 8 o 9 son hombres. Por qué cuando aparecen mujeres, de 5, 4 son menores de 30 años. Por qué las mujeres siempre o casi realizan actos sexuales o de comparsa de la acción masculina.
Esa existencia de segundo orden que el cine insiste en mostrar es profundamente antievolucionista. Carca total. Falsa. Perversa.
Alexandra
-
Si estas interesado en el seguimiento del documental "Vivir de Pie. Las guerras de Cipriano Mera", que se estrenará a mediados de noviembre de este año, visítanos:
www.vivirdepie-lasguerrasdeciprianomera.blogspot.com
Muchas gracias!
-
Horrible película, tomadura de pelo, ni el guión ni las interpretaciones se sostienen. Hay que ller más a los clásicos, señora Coixet, aprendería las verdaderas pasiones humanas
-
La película deja bastante que desear, no por las lentas tomas, los cortes abruptos, los primeros planos, que son magníficos. ¿Qué determina la calidad de una película, que sea lenta acaso? Veo rastros de otros personajes en esta: la chica traumatizada de La vida secreta de las palabras se parece a la de Mapa en que ambas se encierran en un silencio imposible: es la introversión de la cineasta. Las imágenes hablan de dolor sin necesidad de mayores explicaciones. El narrador me parece fenomenal: es un narrador omnisciente porque espía a sus personajes. Se trata de un recurso literario tan aceptable como clásico. ¿O es que todo debe resultar verosímil?¿Quién ha dicho que si una película no es realista, ya es mala? ¿Por qué ocurre que nos obsesionamos con personas u otras personas se apegan a nosotros, a veces sin nuestra complicidad? Por lo paradójico de las relaciones humanas, que Coixet refleja muy bien en la figura del anciano amigo de ella: la sociedad nipona es una sociedad en que el individuo desaparece. Las confesiones íntimas son escasas o inexistentes.
En cuanto a la historia de amor: simplemente se justificaría por el hecho de que desde el principio Sergi es muy sincero con ella y, aunque ella no está acostumbrada a la comunicación verbal y la rechaza siempre (así no se envuelve emocionalmente tampoco), se siente atraída por esa faceta de nuestra cultura.
Me sobran las escenas de sexo explícito: además con toda franqueza, no veo a Sergi en ese papel. Su actuación y posterior doblaje de sí mismo, dejan muchísimo que desear. Está disfrutando demasiado de la escena como para concentrarse en darle un significado más profundo. La intervención de la chica me parece de diez. Tim Robins lo habría hecho mejor que Sergi sin siquiera tocarla un pelo... El guión de Coixet ahí también flojeaba.
-
A pesar del guión, del actor principal y de las escenas pretenciosas, merece la pena verla.
-
Parece mentira la malísima actuación de Sergi López. Parece en todo momento que esté leyendo el guión, en vez de interpretarlo. Buen fichaje para el Teldiario.
-
Para mi la película se tendría que llamar "RIOKO Y UN SEÑOR DE MURCIA"
-
¿Y nosotros pagamos con nuestros impuestos parte de este tipo de peliculas que los matices solo entiende la propia directora? Me alegro que así vaya fatal el cine español, porque para una que sale original, mil salen que mejor ni comentar. Por favor, pediria a ese elenco que piensa que el señor Sergi es muy buen actor, no expresara sus pensamientos, no vaya a ser que se mute el virus A y se convierta en otra mas nefasta que afecte la cabeza hasta tal punto de demencia senil...Gracias.
-
Muchas gracias a todos por los comentarios.
No estoy de acuerdo con alguno de ellos, como que es un mal guión, o inverosímil o pretenciosa.
En general, me parece una buena película.
-
dios, es el dinero peor invertido en toda mi vida, estoy muy cabreado conmigo mismo por haber pagado por ver eso. Ya he escrito este comentario en varios foros pero es que me tengo que desahogar de alguna manera, jamas habia salido de una sala de cine tan cabreado. Y lo peor es que la vi terminar. Como puede un ser humano someterse a tanto sufrimiento??! debo ser masoca uff dios lastima de dinero. Espero que la Coixet utilice lo que saque de esta mi...da para retirarse a una isla lejana y no volver a hacer cine nunca mas. No se... hay miles de oficios, seguro que alguno se le da mejor

Autor
Escritor y Crítico de Cine.
Licenciado en Derecho.
Nacido en Madrid.
Colaborador de CINeol.net
Contacto:
sergio_roma00@yahoo.es
Ruedas de Prensa
Festivales de Cine
- 4+1
- 4+1 (II)
- Almas Oscuras
- D'Autor de Barcelona
- Filmin Music Festival
- II Atlántida Film Fest
- II Atlántida Film Fest (II)
- II Filmin Music
- III Atlantida Film Fest
- III Atlántida Film Fest (II)
- III My French Film Festival
- IV My French Festival
- Low Cost
- L´Alternativa
- L´Alternativa (II)
- Sitges Online
- Sitges Online (II)
- Streams
- Streams (II)
Críticas de Cine
- ¡Atraco!
- 12 años de esclavitud
- 127 horas
- 2 días 3 semanas 4 meses
- 300
- 50 hombres muertos
- A Escondidas
- A la deriva
- A Propósito de Llewyn Davis
- About the Pink Sky
- Adam resucitado
- Afterparty
- Agallas
- Agora
- Air Doll
- Alacrán Enamorado
- Alicia en el país de las maravillas
- Anonymous
- Another Year
- Antes del frío invierno
- Antes que el diablo sepa que has muerto
- Appaloosa
- Astroboy
- Babel
- Balada triste de trompeta
- Batalla en Seatle
- Bienvenidos al fin del mundo
- Blue Jasmine
- Bonsái
- Boyhood
- Buscando a Eric
- Cafe de Flore
- California Dreamin (Nesfarsit)
- Camino a la libertad
- Capitán Abu Raed
- Celda 211
- Cerezos en flor
- Che el argentino
- Coco de la rebeldía a la leyenda de Chanel
- Código fuente
- Conan el bárbaro (2011)
- Contagio
- Control
- Copia certificada
- Corazón de León
- Crazy
- Cruzando el límite
- Cuando despierta la bestia
- Cuando ella me encontró
- Cuerpos especiales
- Cuestión de principios
- Dando la nota
- De Óxido y Hueso
- Dejad de quererme
- Delta
- Desgracia
- Despedidas
- Destino Oculto
- Distrito 9 (District 9)
- Django Desencadenado
- Donde viven los monstruos
- Dos más dos
- Drive
- Edén al oeste
- El Camino de Vuelta
- El concierto
- El cuarto ángel
- El erizo
- El Fraude
- El gato con botas
- El Greco
- El Havre
- El Hombre con los puños de hierro
- El Impostor
- El intercambio
- El Llanero solitario
- El Lobo de Wall Street
- El mal ajeno
- El niño con el pijama de rayas
- El niño de la bicicleta
- El Páramo
- El pastel de boda
- El perfecto anfitrión
- El rey de la montaña
- El silencio de Lorna
- El tren de las tres y diez
- El último guión
- Elisa K
- En la Casa
- En tierra hostil (The Hurt Locker)
- Enemigos Públicos
- Enterrado (Buried)
- Expediente Warren. The Conjuring
- Fantástico Mr. Fox
- Fish Tank
- Flame y Citrón
- Frank (2014)
- Frankenstein
- Funny Games
- Génova
- Gran Torino
- Grand Piano
- Guerra Mundial Z
- Happythankyoumoreplease
- Headhunters
- Heli
- Her
- Hércules (2014)
- Héroes
- Historias de la edad de oro
- Home ¿dulce hogar?
- Honeymoons (Lunas de miel)
- Incendies
- Infectados
- Inland Empire
- Intruders
- Ismael
- Jack Ryan: Operación Sombra
- Jacuzzi al pasado
- Kauwboy
- Kick Ass
- Kiseki (Milagro)
- La bendición de la tierra
- La boda de mi mejor amiga
- La cinta blanca
- La clase
- La clienta
- La conjura del Escorial
- La desconocida
- La gran estafa americana
- La grandeza de vivir
- La llave de Sarah
- La mujer del quinto
- La Noche Más Oscura
- La pequeña Lola
- La piel que habito
- La prima cosa bella
- La sombra del poder
- La vida de los otros
- Las Ventajas de Ser un Marginado
- Les doy un Año
- Lo Imposible
- Lo visible y lo invisible
- LOL
- Lola Versus
- Lope
- Los abrazos rotos
- Los Croods
- Los descendientes
- Los girasoles ciegos
- Los limoneros
- Los ojos de Julia
- Los recuerdos del hielo
- Los siete días
- Love
- Madres e hijas
- Malavita
- Malditos bastardos
- Mapa de los sonidos de Tokio
- Marieke
- Más allá de la vida
- Mátalos suavemente
- Max Payne
- Mi nombre es Khan
- Mi Otro yo
- Midnight in Paris
- Miel
- Mil Maneras de morder el Polvo
- Modigliani
- Monstruos University
- Moonrise Kingdom
- My blueberry nights
- Nameless Gangster
- NEDS
- No-Do
- Noche en el museo 2
- Oldboy (2013)
- Otra Tierra
- Parque vía
- Patas Arriba
- Paul
- Pie de Página
- Planet 51
- Poesía
- Presencias extrañas
- Primos
- Prisioneros
- Prometheus
- Rec 2
- Red de mentiras
- Reflejos
- Ruby Sparks
- Salvajes
- Sangre de mayo
- Santos
- Scott Pilgrim
- Séptimo
- Sex Tape. Algo pasa en la Nube
- Shrek. Felices para siempre
- Shutter Island
- Si la cosa funciona
- Slumdog Millionaire
- Snowpiercer (Rompenieves)
- Solo Dios Perdona
- Sólo quiero caminar
- Sombras Tenebrosas
- Somers Town
- Somewhere
- Stoker
- Stupid
- Sunshine Cleaning
- Super 8
- Sympathy For Lady Vengeance
- Tan fuerte tan cerca
- Te quiero tío
- Tetro
- The artist
- The Box
- The Grandmaster
- The Host (La Huésped)
- The Last diamond
- The reader
- Tiro en la cabeza
- To the wonder
- Todas las canciones hablan de mí
- Todo sobre mi desmadre
- Todos están bien
- Todos Tenemos un Plan
- Torrente 5. Operación Eurovegas
- Toy Story 3
- Ultimatum a la Tierra
- Un dios salvaje
- Un lugar donde quedarse
- Un profeta
- Un tipo serio
- Up
- Up in the air
- Upstream Color
- Uranya
- Valkiria
- Vals con Bashir
- Vamos a la luna
- Venganza Conexión Estambul
- War Horse
- Woodstock
- Yo
- Yo también
- Zarafa
Archivo
- noviembre 2014 (7)
- septiembre 2014 (10)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (10)
- noviembre 2013 (47)
- agosto 2012 (5)
- julio 2012 (12)
- mayo 2012 (3)
- enero 2012 (3)
- diciembre 2011 (4)
- julio 2011 (2)
- mayo 2011 (1)
- abril 2011 (5)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (2)
- diciembre 2010 (5)
- noviembre 2010 (5)
- octubre 2010 (1)
- septiembre 2010 (4)
- agosto 2010 (3)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (2)
- mayo 2010 (3)
- abril 2010 (3)
- marzo 2010 (3)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (5)
- noviembre 2009 (6)
- octubre 2009 (10)
- septiembre 2009 (10)
- agosto 2009 (3)
- julio 2009 (6)
- junio 2009 (6)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (1)
- marzo 2009 (4)
- febrero 2009 (4)
- enero 2009 (4)
- diciembre 2008 (5)
- noviembre 2008 (3)
- octubre 2008 (13)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (3)
- julio 2008 (3)
- junio 2008 (1)
- marzo 2007 (3)
- febrero 2007 (2)
- enero 2007 (1)

Popular Posts

Preguntas Digitales
Webs de Cine

Otros enlaces

Cine-Comentarios
La Película de la Semana en TV
- El secreto de sus ojos
- La novena puerta
- El golpe
- Atrapado en el tiempo
- Taxi driver
- El discurso del rey
- Una historia de violencia
- Muertos de risa
- Una mente maravillosa
- El resplandor
- Casino
- Banderas de nuestros padres
- El apartamento
- Y tu mama también
- Vacas
- Reservoir Dogs
- Amelie
- El club de la lucha
- Cinco metros cuadrados
- El Padrino III
- American Beauty
- JFK
- El libro negro
- Los chicos del coro
- Blog
Eso de vanguardia.... Ejem!