Crítica - Boyhood (Momentos de una vida)


1

Crítica de: Sólo quiero caminar

Etiquetas:

Nadie hablará de nosotras cuando hayamos caminado Si hace unos años (exáctamente trece) el madrileño Agustín Díaz Yanes deslumbraba a crítica y público con una arrebatadora ópera prima Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto, en esta ocasión decepciona, con un producto...

0

Pregunta Digital: Selma Blair

Con motivo de la promoción de Hellboy 2, tuve oportunidad de preguntar a Selma Blair acerca de su papel en la película, en un Encuentro Digital con El PaísPregunta nº5 Hola Selma, ¿no tienes miedo de encasillarte en papeles de este tipo, de los que luego te cueste salir? Gracias....

0

Pregunta Digital: Tristán Ulloa

Pregunta Digital a Tristán Ulloa en un Encuentro Digital para El País, con motivo de su nominación al Goya por su Interpretación en "Mataharis" y su nominación como Director Novel.Pregunta nº21 Buenas tardes Tristán, primero felicitarte por tu papel en "Mataharis" y desarte suerte...

0

Pregunta digital: Eduardo Noriega

Con motivo de la presentación del thriller "En el punto de mira", tuve ocasión de hacerle una pregunta a Eduardo Noriega en un Encuentro Digital para El País. (29 Febrero 2008)Pregunta nº39: Hola Eduardo, en cuanto a tu carrera internacional ¿piensas ser selectivo a la hora de elegir...

0

Crítica de: Max Payne

Etiquetas:

Demasiado artificio para tan poco fuego. Si nos encomendamos a la noble y voluntariosa tarea de buscar referencias cercanas a esta película, nos saldrán a borbotones, como la sangre que chorrea en no pocas escenas de esta película. Y es que la historia es tan conocida como -...

0

Crítica de: Santos

Etiquetas:

La floja aventura del superhéroe "niño bola". Sería complicado intentar calificar esta película por la informalidad que la rodea pero por otro lado sería sencillo encontrar adjetivos que la definan con más o menos acierto. Para la primera empresa acudiremos a los propios creadores...

0

Crítica de: Tiro en la cabeza

Etiquetas:

Cuando la imágen supera a las palabras Que una película que trata sobre el terrorismo destaque en un primer momento por su forma más que por su fondo ya le otorga un punto singular e innovador a dicha película. Si además de eso, cuenta con actores no profesionales y poco conocidos...

0

Crítica de: Reflejos

Etiquetas:

Aburridos espejos en busca de un reflejoResulta ciertamente perezoso comentar una película desde el momento en que la historia es archiconocida y exprimida hasta la saciedad, sin que encontremos en ningún momento algún rasgo diferencial o algo destacable que pueda distanciarse de...

0

Crítica de: Los limoneros

Etiquetas:

Acido retrato de una complicada convivencia Como casi todas las películas que afrontan o intentan afrontar un proyecto cinematográfico acerca de un conflicto de gran envergadura, “Los limoneros” pretende encontrar un camino donde poder llegar a un entendimiento más o menos objetivo...

0

Crítica de: Sangre de mayo

Etiquetas:

Cuando el pueblo madrileño se levantó en armas Al observar los detalles y prolegómenos que anteceden a esta película, que la transforman en un proyecto de encargo, resulta complicado evadirse y comentarla sin sentir cierto rechazo ante una posible intromisión estamental. Confiando...

0

Crítica de: Batalla en Seatle

Etiquetas:

"Si les dejamos se llevarán todo lo bello" Abordar una película sobre un tema tan incómodo para los altos estamentos como los movimientos sociales contra los grandes Imperios contemporáneos, supone un mínimo de valentía, ciertas dosis de talento para escenificarlo y una cámara...

0

Crítica de: El niño con el pijama de rayas

Etiquetas:

Pijamas para gente sin sueños En muy pocas ocasiones se puede afirmar que una película supera a su libro homónimo, pero en este caso así ocurre; eso sí, por los pelos. Y es que no lo tenía excesivamente difícil el discreto director Mark Herman (al que el proyecto pudiera haberle...

0

Crítica de: La desconocida

Etiquetas:

La dura batalla contra los fantasmas del pasado Si hace unos años (exactamente veinte), el cineasta italiano Giuseppe Tornatore sorprendía a propios y extraños con una enternecedora historia acerca del cine mismo y la magia que encierra, con su segundo (y oscarizado)...