Crítica - Boyhood (Momentos de una vida)


0

Crítica de: Blue Jasmine

Etiquetas:

Más dura es la caída Nada más comenzar la película, será relativamente sencillo ir familiarizándose con Jasmine. Encontraremos inmediatamente los primeros síntomas de una mujer algo desequilibrada (habla continuamente con la compañera de viaje en el avión que le ha tocado)....

0

Crítica de: Malavita

Etiquetas:

Tú me estás dando mala vida El director parisino Luc Besson nos tiene acostumbrados desde hace mucho tiempo a un tipo de cine que busca el entretenimiento por encima de todo. Que lo haga con mayor o menor acierto eso ya es otra historia. Películas como “El Gran azul”, “El Profesional...

0

Crítica de: Grand Piano

Etiquetas:

  Acertar con la tecla del thriller “Si fallas una sola nota morirás”. Esta pequeña nota, escrita en rojo, en medio de la partitura de un famoso pianista al comienzo de un concierto de música clásica, será el comienzo de una angustiosa y trepidante lucha de supervivencia,...

0

Crítica de: Solo Dios Perdona

Etiquetas:

Juego de venganzas Para que no haya lugar a engaños, y nadie se pueda sentir decepcionado, lo primero que hay que decir es que “Solo Dios Perdona” no es la secuela de “Drive”, ni se parecen en absoluto, a pesar de contar con el mismo actor protagonista, y un personaje de características...

0

Crítica de: Prisioneros

Etiquetas:

Thriller de altura Existen multitud de maneras de permanecer encerrados, prisioneros bajo una diversidad de telones que impiden en mayor o menor medida una visión transparente de la realidad y que provocan una opacidad importante a la hora de presentarse ante una realidad inminente....

0

Crítica de: Cuerpos especiales

Etiquetas:

Vaya par… La fórmula no es ni mucho menos nueva: se buscan dos personajes extremos, dos polos opuestos, se les deja interactuar en un escenario común y se esperan los resultados en un guión básico o sencillo. Cuando esos personajes tienen fuerza, y quienes los interpretan son...

0

Crítica de: El Camino de Vuelta

Etiquetas:

Verano gris La sombra de “Pequeña Miss Sunshine” es muy alargada, o al menos esa manera de hacer comedia que tanto gustó a cítrica y tan bien funcionó en taquilla. Jonathan Dayton y Valerie Faris (los directores de aquella película) saben perfectamente la fórmula, y lo volvieron...

0

Crítica de: Pie de Página (Footnote)

Etiquetas:

Las rivalidades familiares Las rivalidad familiar, el orgullo, los prejuicios y en definitiva el honor es un tema bastante recurrente en el cine, y en muchas ocasiones con buenos resultados, dado el margen de maniobra que supone para un guión y para una dirección adecuada. Esta...

0

Crítica de: About the Pink Sky (Sobre el Cielo Rosa)

Etiquetas:

Adolescencia en tonos grises y rosa No cabe duda que el cine japonés ha gozado de una excelente salud a lo largo de los años. Baste recordar nombres tan consagrados como Yasujiro Ozu, Akira Kurosawa, Hiroshi Shimizu, Sadao Yamanaka, Kenji Mizoguchi, Masaki Kobayashi o Mikio...

0

Crítica de: El Llanero solitario

Etiquetas:

Piratas caribeños en el oeste "Un fogoso caballo con la velocidad de la luz, una nube de polvo, y un caluroso "Hi-yo, Silver!", El llanero solitario!" Normalmente con esta frase comenzaba el programa radiofónico y posteriormente la serie que dieron origen al mítico héroe que...

0

Crítica de: Afterparty

Etiquetas:

Después no hay nada “Afterparty” supone la ópera prima del director Miguel Larraya. Anteriormente había realizado los cortomerajes “Estocolmo” en el 2008 y “Para no dormir” en el 2010. En “Estocolmo” se aprecian no pocos elementos de un cineasta con estilo y en busca de una...

0

Crítica de: Stoker

Etiquetas:

Secretos de familia Si hablamos del cineasta coreano Chan-wook Park es inevitable que vengan a colación películas tan importantes como fueron las incluidas en su trilogía de la venganza “Sympathy for Mr. Vengeance”, “Oldboy (2003)” o “Sympathy for Lady Vengeance”. Y es importante...

0

Crítica de: El Impostor

Etiquetas:

Sé que no eres tú, pero… Como decía aquel anuncio comercial, el ser humano es impredecible. Y en los sentimientos no manda nadie, aunque todo parezca extraño, inverosímil o increíble. El cineasta inglés Bart Layton toma una historia real y la transforma en un documental bañado...

0

Crítica de: Kauwboy

Etiquetas:

El vuelo del grajo Cuando nos encontramos con una ópera prima de un director del que apenas tenemos trabajos suyos, es inevitable buscar referencias y raíces donde indagar y poder descubrir mundos personales y paralelos. En este caso, del director holandés Boudewijn Koole sabemos...

0

Crítica de: Monstruos University

Etiquetas:

Aprendiendo a asustar Es una obviedad afirmar que cada nuevo proyecto de Pixar debe suponer un acontecimiento a tener en cuenta. No en vano, son los responsables de la que es probablemente la mejor película de animación realizada hasta la fecha (Toy Story 3), además de muchas...

0

Crítica de: Guerra Mundial Z

Etiquetas:

La guerra contra los zombis El subgénero de zombies, no nos ha proporcionado hasta el momento grandes películas. Lo mejor lo encontramos en la televisión con la serie 'The Walking Dead', y quizás, al margen de 'La Noche de los Muertos Vivientes (1968)', "los 28" de Danny Boyle...

0

Crítica de: Expediente Warren. The Conjuring

Etiquetas:

  Muérete de miedo A primera vista esta película podría pasar como una más del género de terror que se estrena en pleno verano sin mucha trascendencia. Pero hay dos aspectos concretos de “Expediente Warren. The Conjuring” que hacen que merezca la pena una primera atención....

0

Crítica de: Zarafa

Etiquetas:

Elogio de la amistad Una película francesa de animación dirigida por Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie y producida por unos estudios que no tienen ninguna película de animación conocida, quizás no sea una buena carta de presentación así de inicio para atraer al público. Si...

0

Crítica de: Dando la nota

Etiquetas:

Cine “a cappella” Conviene de vez en cuando despojarse sin complejos de prejuicios y dejarse llevar por alguna película que sin muchas pretensiones nos ayude a pasar un rato entretenido. “Dando la nota” ayuda a ello, porque contiene suficientes características que la hacen una...

0

Crítica de: Los Croods

Etiquetas:

Yabadabaduuuu Resulta inevitable al acercarse a esta película no acordarse de los queridos Pedro, Vilma, Pablo y Betty de la entrañable serie de los años sesenta "Los Picapiedra", y sus andanzas en Bedrock. Aparte del prehistórico nexo en común, son muchas las diferencias que...

0

Crítica de: The Host (La Huésped)

Etiquetas:

Floja ciencia ficción “crepusculiana” Cuando una película viene precedida por “de la autora de la saga crepúsculo”, inmediatamente deberíamos echarnos a temblar, tratándose de una de las peores sagas del cine. Aún así, hay algunos detalles, como la dirección a cargo de Andrew...

0

Crítica de: Bonsái

Etiquetas:

Libros y cuerpos Al final de la película, la chica muere y el chico se queda solo. No hay que alarmarse y pensar que esto se trata de un spoiler en toda regla, ya que es la misma voz en off de Julio (el chico) la que se encarga de anticiparnos esta noticia nada más comenzar...

0

Crítica de: Todos Tenemos un Plan

Etiquetas:

Todos tenemos un plan El debut cinematográfico de la argentina Ana Piterbarg es bastante meritorio en varios aspectos que conviene destacar más adelante, pero de igual modo se aprecian ciertas limitaciones propias de un debutante que impiden que hablemos de una obra mayor dentro...